ARTICULO SEGUNDO

FUENTE: www.secretosenred.com
POR:  Giovanny  E. Gómez
La contabilidad ambiental en el sistema de cuentas nacionales 

La contabilidad ambiental se refiere a la modificación del Sistema de Cuentas Nacionales para incorporar en éste el uso o agotamiento de los recursos naturales.
La inclusión del tema ambiental dentro de los nuevos modelos organizacionales ha preocupado a muchos estudiosos del área económico-contable sobre la incidencia que este importante tema tiene sobre la sociedad pero sobretodo la medición que se debe hacer de este, que por ser una variable muy difícil de ser medida o incluso de asignarle un valor específico, ha tomado mucha fuerza el análisis que se hace de esta nueva variable.
La UICN ha sido una de las entidades que más se ha preocupado por el tema ambiental y su medición dentro del Sistema de Cuentas Nacionales de los países, realizando estudios que nos hacen reflexionar sobre la importancia que tiene éste dentro de las naciones de América Latina.

Contabilidad Ambiental
La contabilidad ambiental se basa en un conjunto de datos nacionales agregados que vinculan el ambiente con la economía, lo cual tendrá un impacto a largo plazo tanto en el desarrollo de políticas económicas como en las ambientales. En la Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN esta se convierte en una herramienta importante para entender el papel que juega el ambiente natural en la economía nacional. Las cuentas ambientales proporcionan datos que resaltan tanto la contribución de los recursos naturales al bienestar económico como los costos impuestos por la contaminación o el agotamiento de estos.
En este sentido, la Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN busca ayudar a sus miembros a entender como esta herramienta puede ayudarles a mejorar el manejo ambiental; explicándoles qué es; por qué es importante; cómo se lleva a cabo; quién trabaja sobre el tema y cómo comenzar a aplicarlo.
En este artículo se pretende mostrar algunos de los aportes que se han realizado para tratar de esclarecer temas de esta índole.
Gastos ambientales
Los gastos para proteger el ambiente del maltrato, o para mitigar esos daños, no pueden ser identificados actualmente en los datos de las cuentas nacionales. Dichos gastos incluyen el costo incurrido para prevenir el daño ambiental, tales como el equipamiento de las fábricas para controlar la contaminación, o los convertidores catalíticos instalados en los autos.
También incluyen los costos de remediar tales daños, los gastos médicos, el reemplazo de propiedad destruida en los deslaves causados por la deforestación, o la necesaria filtración del agua potable debido a que ésta se encuentra altamente sedimentada. Estos gastos están incluidos en las cuentas de ingresos, junto con todo el consumo intermedio o final, sin embargo, no pueden ser desagregadas para distinguir los costos incurridos para prevenir o mitigar la degradación ambiental.
Bienes no comercializados
El ambiente proporciona muchos bienes que no se venden pero que tiene valor; como por ejemplo, la leña y los materiales para construcción recolectados en los bosques, la carne y el pescado capturados para el autoconsumo, y las plantas medicinales.
Algunos países incluyen estos bienes en sus cuentas de ingresos nacionales, calculando el consumo total, y luego usan los precios del mercado de productos comparables como una aproximación para calcular el valor de los bienes no comerciales. Sin embargo, tales cálculos son incompletos, y no siempre pueden ser separados de los productos que son vendidos.
Servicios no comercializados
De igual manera, el ambiente proporciona servicios que no se venden, tales como la protección proporcionada por los bosques a las cuencas hidrográficas, o la retención de la filtración de agua proporcionada por la vegetación subacuática. Estos rubros no se encuentran incluidos en el Sistema de Cuentas Nacionales.
Sería muy difícil calcular su valor económico, aunque esto se hace a veces calculando el costo de obtener servicios equivalentes en el mercado.
Consumo de capital natural
De acuerdo con los principios convencionales de la contabilidad comercial, el SCN trata al uso gradual del capital físico -maquinaria y otro tipo de equipo-como depreciación y no como ingreso. Sin embargo, el agotamiento del capital natural -de bosques, en particular-se asienta como ingreso. Así, las cuentas de un país que cosecha árboles muy rápidamente mostrarán un ingreso bastante alto por unos cuantos años, pero no mostrará la destrucción del bien productivo, el bosque.
La mayoría de los expertos en contabilidad ambiental están de acuerdo en que el agotamiento del capital natural debe ser contabilizado en la misma forma que otros bienes productivos.
Se ha desarrollado una corriente que demanda la reformulación del Sistema de Cuentas Nacionales debido a que las cuentas, como están definidas actualmente, no incluyen el valor económico completo de los recursos ambientales
Inclusión de los "costos de mantenimiento"
Los "costos de mantenimiento" son los gastos que un país tendría que hacer para que su uso del ambiente fuera sustentable. Algunos expertos en contabilidad ambiental creen que éstos deberían ser deducidos de las cuentas para llegar a un nivel correcto de actividad económica "verde".
Otros argumentan que el calcular dichos costos es sumamente subjetivo y que el restarlos de indicadores tales como el PIB es engañoso. Valoración de los servicios ambientales no comercializados
La mayoría de los enfoques de la contabilidad ambiental no incluyen este rubro, porque la valoración requerida es subjetiva y difícil de realizar.
Sin embargo, asignar valores a los servicios ambientales es de gran interés para los ambientalistas en muchos países, por lo que su inclusión merece seria consideración. Estos no son simplemente asuntos estadísticos arcanos. Las soluciones que se encuentren determinarán como las cuentas ambientales serán usadas para apoyar el desarrollo de políticas.
Además, si la comunidad internacional pudiera llegar a un consenso -sin importar qué métodos se escojan-su acuerdo sobre un conjunto de principios de contabilidad estándar alentará a muchos gobiernos, que ahora están en duda, a entrar en éste nuevo campo.